1ª CASA DO ARQUITETO (CASINHA)
La casa, fue construida en 1942, cinco años después de que Vilanova Artigas terminase sus estudios como arquitecto-ingeniero en la Escuela Politécnica de Sao Paulo. La casa fue la primera que se construyó para sí mismo, un hecho que le da una libertad no alcanzada en los proyectos desarrollados anteriormente.
Desaparece en esta casa la jerarquización o separación entre las zonas nobles y no nobles a través de la eliminación de las áreas de servicio, ahora unidas de una manera racional, tanto en términos de empleo como de la economía. De esta manera la pequeña casa integraba la cocina con la sala de estar, sin el uso de puertas o paredes. Estructurando toda la estancia en un volumen central, una solución que, al margen de las cuestiones formales, nos lleva más cerca del esquema de Wright.
2ª CASA DO ARQUITETO
Emplazamiento de la casa
La segunda casa de Vilanova Artigas fue construída en la ciudad brasileña de São Paulo. Se sitúa en el barrio sureño de Campo Belo, en un entorno de altas edificaciones que nada tienen que ver con esta construcción.
Terreno y luz
La casa está construída en un solar casi llano, con apenas desnivel, por lo que la casa no está incrustada en el terreno si no que se sitúa sobre él creando una cierta continuidad entre el espacio interior de la planta baja y el jardín.
En cuanto a la luz, los principales ventanales orientados hacia el noroeste y el sureste aprovechan la mayor parte del recorrido del sol aunque actualmente, debido a la abundante densidad arbórea y a las altas edificaciones, poco provecho se le saca a la iluminación sol
ar directa.
Los espacios de la casa
Siguiendo la línea marxista del arquitecto, la casa posee una jerarquía entre los espacios, suprimiendo la tradicional oposición de la casa brasileña en área social y área de servicio, pues no existe esta última en este proyecto de Artigas. El interior presenta una simetría entre los espacios privados y los espacios comunes, aunque esta simetría no se ve reflejada en la cubierta del edificio.
Además cabe destacar que los espacios interiores de la segunda residencia del arquitecto tienen una gran influencia del arquitecto Frank Lloyd Wright, pues Artigas concibe la zona común como un espacio abierto y centralizado en la casa, tomando como centro espacios generadores de calor como la chimenea y la cocina.
Una característica muy importante es el uso de los materiales para conformar los espacios, pues los muros de ladrillo pintados de distintos colores configuran los espacios y las vidrieras crean en la zona común la sensación de estar viviendo dentro del jardín.
Estructura
Los muros que cierran la casa actúan también como estructura portante, pero lo que principalmente sustentan el edificio es la estructura de hormigón armado que lo rodea. También los pilotis que aparecen en la zona derecha de la casa también actúan como estructura.
Así, la casa sería un gran envoltorio de hormigón relleno de ladrillo y vidrio y el garaje una caja de ladrillos con una cubierta curva de hormigón.
Materiales
Los 3 materiales presentes en la casa son: ladrillo, hormigón y vidrio.
Los ladrillos aparecen vistos, pero pintados de 3 colores, los cuales configuran los distintos espacios.
Todos los ladrillos están pintados de blanco, exceptuando el módulo del baño y la parte exterior de las habitaciones, donde están las ventanas, que son azules, y las paredes de la sala que son rojas tanto interior como exteriormente, igual que la base de la escalera y una de las paredes del estudio.
El hormigón aparece pintado de blanco y exteriormente rodea la volumetría de la casa. También son de hormigón los pilotis que sustentan el estudio y se pintan de azul.
Desde el exterior se observa por tanto un gran contraste entre el hormigón blanco y el ladrillo rojo, asomando por encima de la cubierta, también blanca, la chimenea azul.
El vidrio es utilizado por Artigas para crear la sensación de estar viviendo dentro del jardín. Por ello, salvo en las habitaciones, no existen ventanas en sí, sino que se sustituyen los muros por amplias vidrieras.
Hay zonas en las que todo el muro es sustituido por la vidriera, como en el estudio o en un lateral de la sala, y zonas en las que se sustituye solo parcialmente, como es el caso de las dos paredes principales de la sala, en las cuales el muro de ladrillos se extiende hacia un poco más de la mitad de la altura total y a continuación se colocan unas vidrieras desde las cuales se puede observar la frondosa vegetación del jardín.
Las influencias de la Segunda casa
La Segunda casa del arquitecto presenta influencias de los arquitectos modernistas más importantes del momento. Así, el uso del ladrillo visto es influencia de Frank Lloyd Wright y podemos establecer una similitud entre la casa de Artigas y la casa Robie del arquitecto estadounidense.
Otra influencia de este arquitecto será situar la chimenea y la cocina en el centro de la casa y, en el caso de la primera, plantear el espacio de la sala en función de ésta.
El uso de las vidrieras como paredes recuerda también a otra obra de este autor, la casa Jacobs, en la que también se intenta integrar la naturaleza en la vivienda.
Por otra parte, el uso de pilotis proviene de una clara influencia de Le Corbusier y el elevamiento del estudio sobre ellos nos recuerda a muchas obras de este arquitecto, como por ejemplo la Villa Saboya.
EDIFICIO LOUVEIRA
Dos prismas rectangulares horizontales casi idénticos se alinean por su cara más amplia con una distancia de veinte metros entre ellos, dando lugar a un jardín. Una rampa conecta ambos prismas.
Los principales frentes de cada bloque, apuntan al noreste y exaltan la horizontalidad de los pisos y los marcos de modulación. Cada piso consta de diez módulos cuadrados secuenciales de tres metros de lado separados por los tabiques interiores. Los cuatro módulos básicos están llenos de vidrio completamente transparente, mientras que los tres módulos situados en cada extremo están llenos de paneles de color rojo en las pistas superior e inferior y persianas de color amarillo en las dos bandas centrales.
Cada módulo de fachada consta de dos marcos de módulos idénticos creados a partir de un eje vertical de simetría. Cada una está compuesta de dos módulos cuadrados, cuyo lado es la mitad del módulo de fachada, creada a partir de un eje de simetría horizontal. Cada uno de estos módulos están divididos cuadrado en el eje horizontal la creación de dos rectángulos idénticos, de la que el extremo situado en o se divide además en el eje vertical, la creación de dos nuevos cuadrado más pequeño cuyo lado es la mitad del lado del módulo cuadrado anterior la cuarta parte del módulo de fachada. Por lo tanto, cada uno de los dos marcos de módulo que determinan el módulo de composición de fachadas, se componen de dos cuadrados en cada extremo superior e inferior y dos rectángulos en la parte central.
Las dos tiras rectangulares centrales están llenos de vidrio en todos los módulos de fachada del edificio. El sistema de apertura es tal que por medio de un sistema de contrapesos ambos paneles rectangulares simultáneamente para deslizarse hacia arriba y hacia abajo resulta en una brecha horizontal central simétrica. En los tres módulos de los extremos de las fachadas principales, estos paneles rectangulares están protegidos externamente por dos nuevos rectángulos opacos, ahora compuestas de tres persianas pintadas de amarillo. Las fachadas principales de ambos bloques tienen en su totalidad un diseño homogéneo; su heterogeneidad se produce simplemente por los materiales de cierre.
Las fachadas de los fondos, frente suroeste, presentan un llamativo y distintivo elemento central en relación con el orden y los principales materiales de fachadas: parapetos de mampostería que protegen el pasillo de servicio. Su diseño está determinado por dos líneas oblicuas simétricas resultante del ángulo de inclinación de los dos tramos de escaleras opuesta creada por la diferencia de ochenta centímetros entre el nivel de servicio de ascensores, a continuación, y el nivel de la vivienda.
A cada lado de la escalera módulos son dos marcos cuadrados del mismo lado de la fachada principal. La primera es idéntica a la red fachada delantera seguido de otro módulo. Los módulos al cuadrado tiene cuatro filas con once plazas de vidrio fijas y basculantes más pequeños. ventanas basculantes están dispuestas en las tres primeras filas de tres columnas. En la última fila, tres columnas se transforman en dos filas con dos cristales fijos en cada uno. Los marcos de cristal y escaleras avanzan sesenta centímetros en relación a la alineación de la banda. También hay, en cada lado de la fachada posterior, dos obturadores módulos idénticos a los módulos de la fachada delantera.
Los dos frontones laterales de cada edificio tiene nueve metros de ancho y son ciegos. Vistas de ángulo se comportan como las principales fachadas de los edificios gemelos.
FACULTAD DE ARQUITETURA E URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD DE SAO PAULO
Fue concebido en 1961 por los arquitectos paulistas João Batista Vilanova Artigas y Carlos Cascaldi, quienes, ligados al movimiento arquitectónico de la Escuela Paulista, forman parte de los principales arquitectos de la historia de Sao Paulo, debido a la gran cantidad de obras realizadas en este lugar y el reconocimiento de gran parte de estas a nivel internacional.
El proyecto se basa en la idea de generar una continuidad espacial. Por esto, sus seis niveles están vinculados por un sistema de rampas que buscan dar la sensación de un solo plano y favorecen los recorridos continuos, aumentando el grado de convivencia e interacción entre los usuarios.
El espacio es abierto e integrado, evitando divisiones y haciendo del espacio un lugar funcional. Para esto fue proyectado como un gran espacio libre y central en torno a la cual se distribuyen todas las áreas funcionales.
No existen puertas de entrada ni espacios pequeños, con la intención de generar un espacio donde se puedan realizar todas las actividades requeridas.
De hormigón a la vista y terminaciones sencillas, el edificio responde a las características propias de un espacio apto para una escuela de arquitectura, como lugar de ensayo y aprendizaje para los alumnos.
La estructura debía expresar la gracia con la que los materiales dan forma al edificio, además de permitir luces amplias y formas simples que resaltan la imagen de levedad del edificio, a pesar del peso y la fuerza que este ejerce sobre su entorno, que lo hace asemejarse mas a una arquitectura del brutalismo.
Los arquitectos, fundadores de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo, adoptaron el hormigón armado como lenguaje plástico y constructivo que da lugar a volumetrías sustentadas en complejas estructuras de grandes luces. Basándose en las posibilidades técnicas del material, sus proyectos y obras conllevan una voluntad de ser ejemplares para contribuir al desarrollo técnico y social del país, una ambición propia de la ciudad de São Paulo de ser el centro económico e industrial de Brasil.
ESTÁDIO DO MORUMBI
El lugar escogido fue un área en el Jardín Leonor, región del Morumbi, prácticamente deshabitado, que estaba en proceso de urbanización.En diciembre de 1951, el área fue adquirida por el São Paulo. El artífice de este proyecto monumental fue uno de los principales representantes de la escuela paulista de arquitectura moderna, el arquitecto Vilanova Artigas, cuya obra presenta unas de las cifras más impresionantes en el desarrollo de proyectos como son las 370 planchas de papel vegetal que fueron utilizadas en planos los cinco meses que se tardaron en hacer las excavaciones de 340 kilómetros cúbicos de tierra; los 280.000 sacos de cemento usados y las 50 mil toneladas de ferro utilizadas en la construcción.
JARDIM CECAP JUNDIAÍ
El proyecto fue financiado por el Banco Nacional de la Vivienda, una institución creada para solucionar un déficit de 8 millones de hogares. La década estuvo marcada por grandes discusiones sobre la dirección de la construcción civil brasileña porque había un estancamiento político e ideológico entre la industrialización de procesos y mantenimiento del sistema de construcción convencional que garantizase el empleo de una fuerza de trabajo no cualificado inmigrante de las zonas rurales a las urbanas.
El proyecto tuvo algunos obstáculos:
- Fue ejecutado en pasos que requerían mucho tiempo
- El sistema de prefabricación inicial fue cambiado al sistema convencional en las primeras etapas y luego se reanudó en el antiguo.
- Por último, todo el programa se vió reducido a la mitad. Sin embargo, gracias a la perseverancia de los arquitectos, profesores, la calidad del proyecto se garantizó.
Diseñado como un prototipo, el CECAP inició un programa de integración con el comercio, centro de educación, centros comunitarios y de salud, estadio, zonas verdes y las unidades de vivienda de 64 m² distribuidos en bloques de tres pisos sobre pilotes.
En 1973, la primera etapa se construyó con el sistema convencional de pilares y acanalado losas de hormigón armado y bloques de hormigón. Con el objetivo de ahorrar costes. Las unidades que siguieron a los conceptos de "minimal house" y "planta libre" tienen divisiones de peso ligero internamente y superficies verticales en el eje longitudinal que define armarios y bastidores modulares de dimensiones generosas. El detalle es importante, ya que demuestra el compromiso de la calidad de la iluminación y la ventilación, la racionalización del espacio, más allá de la preocupación por el ahorro de costes en la compra de muebles de los usuarios.
PASARELAS URBANAS
Diseñó numerosas pasarelas urbanas y su estudio desarrollo procesos modernos en el diseño que garantizan la instalación en apenas una hora. Vilanova los consideraba bonitos y se sentía orgulloso de ellos al compararlos con otras pasarelas en otros países.
Las pasarelas se fueron humanizando con el tiempo al sustituir las escaleras por rampas para los carritos de bebé o las personas con discapacidad motora.
MOBILIÁRIO DE “A EQUITATIVA”
El diseño de muebles fue una excepción en el trabajo de Artigas, el cual consideraba que el diseño industrial formaba parte del trabajo arquitectónico.
Mención especial para sus asientos de hormigón y bocetos de armarios los cuales dividían estancias como si se tratase de paredes, puertas o ventanas. El trabajo “A equitativa” es el ejemplo único de diseño de muebles los cuales fueron producidos a pequeña escala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario